|
::
Recolecta de Juguetes para la Biblioteca Nelson Mandela
|
>>>>
enero 2016 |
El pasado día 23 de Diciembre el AMPA del CEIP Cardenal Cisneros de Almassora organizó una RECOLECTA DE JUGUETES para niños de 2 a 7 años destinados a la Biblioteca Nelson Mandela. La Fundació Lluís Llach agradece el interés y el trabajo hecho por todos.
| | |
|
::
Un libro para el Senegal
|
>>>>
mayo 2014 |
Un libro para el Senegal es un nuevo proyecto educativo que se enmarca en el proyecto Anem més lluny y que tiene como finalidad beneficiar la población infantil y juvenil de la comunidad de Palmarin y de sus escuelas. El proyecto se plantea desde la colaboración y complicidad con las autoridades locales y las contrapartes de la propia comunidad.
Actualmente, esta comunidad no dispone de ninguna biblioteca, las escuelas cuentan con poquísimos libros y el hábito de la lectura es prácticamente inexistente. Esto no quiere decir que no exista la literatura, que no se expliquen historias. La tradición narrativa oral pervive desde tiempos inmemoriales y es una gran riqueza de estas sociedades. Pero se cuenta con pocos libros, y los pocos que hay en las escuelas están deteriorados por el paso del tiempo, por el uso, y a menudo, han quedado obsoletos.
El proyecto Un libro para el Senegal nace, por tanto, con la finalidad de potenciar este ámbito cultura y educativo. Después de un estudio de la zona y de hablar con personas de la comunidad observamos que una de sus necesidades actuales es precisamente la de crear una biblioteca pública para niños y jóvenes. Y en eso consiste el proyecto que aquí explicamos: construir una biblioteca pública, equiparla y también proveer de libros una biblioteca escolta ya existente.
El proyecto comporta: conseguir libros, catalogarlos, has el envío, formar la persona que gestionará la biblioteca, construir el edificio, equiparlo y crear acciones para promover la lectura en las escuelas.
Se pretende conseguir 8.000 libros en francés o sin palabras: 6.000 títulos diferentes para la biblioteca pública y 2.000 ejemplares más para la biblioteca de la escuela pública Palmarin Facao.
Puedes seguir la actualidad y las acciones del proyecto en: www.facebook.com/unllibreperalsenegal
¡Si te gusta el proyecto, seguro que encontraremos una manera para que puedas ayudarnos ! Contacta con nosotros a través del mail: unllibreperalsenegal@gmail.com
| | |
|
::
Libro solidario: Lluís Llach, de gran vull ser... cantautor!
|
>>>>
21 novembre 2012 |
“Lluís Llach. De gran vull ser... cantautor”, publicado por la Editorial Efadós. Este libro repasa la trayectoria vital y profesional de Llach gracies al texto de Pep Molist y las
ilustraciones de Mercè Galí. Además, el libre es solidario.
Todos los beneficios conseguidos con su venta irán destinados a la Fundació Lluís Llach con el propósito de continuar desarrollando los proyectos humanitarios en Senegal y, así, poder ir más lejos... ¡Deseamos que os guste!.
| | |
|
::
Donación de gafas de sol
|
>>>>
26 octubre 2012 |
La Òptica Elisabet de Torroella de Montgrí nos hace donación de 14 gafas de sol para los pescadores del Yayoma II.
| | |
|
::
"Yayoma". Estreno, martes 30 de Octubre en TV3
|
>>>>
26 octubre 2012 |
Este martes 30 de Octubre, el documental "Yayoma" se estrena dentro del programa "Sense Ficció" de Tv3 a las 21:50h.
A través de una serie de personajes reales, conoceremos la realidad del país, la situación de la mujer o la desesperación de los jóvenes por encontrar una vida mejor más allá de su mar.
“Yayoma” es el nombre de uno de los proyectos de la Fundación, que consiste en promover la pesca sostenible, mediante la construcción de barcos, para que los jóvenes puedan tener
una ocupación y no tengan que irse, arriesgando su propia vida.
Ya hace algunos años que Lluís Llach vive entre Catalunya y el Senegal. En uno de sus viajes, concretamente en la región de Sine Saloum, en la comunidad rural de Palmarin, Lluís Llach ideó la creación de una Fundación
para luchar contra las carencias económicas, culturales y sociales de la población.
Gracias a los testimonios de Mady y Bubakar, Lluís conoce de primera mano la experiencia de los jóvenes que quieren salir de la región y que arriesgan todo lo que tienen para conseguir plaza en una patera o cayuco que los lleve a una vida mejor. Sus experiencias
serán fundamentales en el momento de poner en marcha el principal proyecto de la Fundación: la construcción de barcos de pesca.
Este proyecto recibe el nombre de “Yayoma”, que es la conjunción de las palabras “Yaye” (madre) y “Oma” (mar) en lengua serer. La construcción de barcos de pesca tiene como principal objectivo
convertirse en una herramienta de trabajo para los habitantes de Palmarin y evitar la masiva emigración. En definitiva, proporcionar a la comunidad una esperanza de futur.
En una zona desnaturalizada, en donde faltan escuelas y trabajo, Lluís convive como uno más. Sus charlas con Mady y Bubakar nos llevan a reflexionar sobra la situación desesperante de los jóvenes africanos, sus esperanzas y sus ilusiones. Alguns de estos testimonios
resultan espeluznantes por su crueldad y verismo.
Pero también conoceremos a François Ndyaye, el home de confianza de Lluís, y que lo ayuda en las labores de la Fundación. O la Gnima Ndour, la mujer de François, que hace de intermediaria en el mercado del pescado. A través de ella conoceremos la situación (y la realidad) de la mujer senegalesa.
Paralelamente, Lluís dirige el coro de Palmarin, versionando uno de sus temas, “Maremar”. El objetivo es cantar esta canción, en lengua serer, el día que se acabe la construcción del segundo barco
de pesca, el “Yayoma II”.
Y ese día llega, y con él la esperanza de un futuro mejor.
| | |
|
::
Próximo envío a Palmarin
|
>>>>
20 octubre 2012 |
La Fundació ha adquirido 14 trajes para los pescadores del Yayoma II bajo unas condiciones excepcionals gracias a los amigos Pòsit de pescadors de Roses. Este material
será enviado en los próximos días en un contenedor junto con los 10 ordenadores y 3 impresoras donados por la ONG NT Africa y el equipamiento deportivo que la Fundació FCBarcelona nos hizo
llegar hace unos meses.
| | |
|
::
Convenio de colaboración de la UIB con la Fundació Lluís Llach
|
>>>>
5 junio 2012 |
Lluís Llach y la doctora Montserrat Casas, Rectora de la UIB, han firmado un convenio de colaboración entre las dos instituciones para la cesión de equipos informáticos reutilitzables a través del programa UIB Reutilitza, gestionado por la oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat (OCDS) de la UIB.
Los equipos informáticos cedidos se destinarán al proyecto “Anem més lluny”, que lleva a cabo la Fundació Lluís Llach en Palmarin, Senegal, y a otros programas que tenga previsto inciciar.
| | |
|
::
Yayoma, el nuevo documental de Lluís Danés
|
>>>>
abril 2012 |
El realizador y director Lluís Danés ha empezado a rodar un nuevo documental en Senegal. El proyecto que es una producción de Brutal Media lleva como título Yayoma (=Maremar) y narra la construcción de
una barca de pesca en la Comunidad Rural de Palmarin.
El documental Yayoma se centra en uno de los proyectos solidarios que lleva a cabo la Fundació Lluís Llach –el cual vive temporadas en Palmarin desde 2009- y que permite conseguir
recursos para construir barcas de pesca de grandes dimensiones y contribuir, así, a la recuperación de la pesca com fuente de riqueza. Lluís Llach es el hilo conductor de las historias
narradas en Yayoma. Su mirada y su voz descubrirán la gente que vive en la Comunidad Rural de Palmarin que durante décadas ha vivido de espaldas al mar y hoy con proyectos como la construcciós de la barca
Yayoma se preparan nuevamente para salir a pescar. Entre los protagonistas está Bubakar, un joven de 32 años que vivió ilegalmente en España durante 4 años y que finalmente acabó su aventura en en Centro
de Recogida de Immigrantes en Barcelona desde donde fue repatriado a Senegal y que ahora quiere ser pescador del Yayoma.
Como explica Lluís Danés “”Yayoma” nos habla de un pueblo donde conviden realidades y creecias diferentes, pero que trabaja unido para conseguir un objectivo común: gestionar su futuro, lejos de la miseria
con la que actualmente conviven”.
El rodaje de Yayoma que se inició a principios del mes de marzo en Senegal, y que finalizao hace pocos días cuano la nueva barca salió a la mar y toda la comunidad de Palmarin se reunió en la playa para
la celebración de la botadura de Yayoma.
El estreno del documental de Lluís Danés se hará durante el próximo otoño en el programa Sense ficció de TV3.
| | |
|
::
Yayoma II Maremar, una realidad
|
>>>>
abril 2012 |
Después de casi un mes de trabajo (en nuestro Facebook hemos publicado fotos de las diversas etapas) el Yayoma II Maremar ya es una realidad y ya está preparado para salir a la mar.
Con su construcción se generan 11 nuevos puestos de trabajo para los jóvenes de la Comunidad Rural de Palmarin, con la cual cosa 11 familias más se beneficiarán.
| | |
|
::
En construcción el YAYOMA II MAREMAR
|
>>>>
marzo 2012 |
Después de un poco más de un año de la construcción y bautizo del Yayoma I Maremar y gracias a las aportaciones recibidas a nuestra Fundación y a la parte destinada a la capitalización que ha generado su actividad pesquera, ya os podemos anunciar que el próximo lunes día 19 de marzo, se iniciarán las labores de construcción del Yayoma II Maremar con la llegada del tronco sobre el cual se empezará a montar toda la estructura de la embarcación.
Para llevar a cabo todo el proyecto hemos reunido a los mejores maestros de hachas de la región. Y si no hay ningún contratiempo la previsión nos indica que en menos de un mes lo podamos tener a punto.
Con esta segunda embarcación se generarán 11 nuevos puestos de trabajo para jóvenes, con la cosa 11 familias más de la Comunidad Rural de Palmarin se beneficiarán.
El ambiente en Palmarin es de entusiasmo porque esta segunda embarcación es la confirmación esperada de que el proyecto continua y va hacia adelante: cambiar las piraguas de la emigración por puestos de trabajo.
| | |
|
::
Entrega de material escolar e installación de ordenadores
|
>>>>
diciembre 2011 |
En estas últimas semanas del mes
de diciembre la actividad de la Fundación se ha centrado en las labores de instalación de los 19 equipos informáticos donados por la Universitat Illes Balears (UIB) , y con el
reparto de material escoltar diverso que nos han ido proporcionando colectivo como los alumnos del Institut de Seguretat Pública de Catalunya. Para estas actividades hemos contado conç
la ayuda de NTAfrica.
| | |
|
::
La Universidad Illes Balears (UIB) hace donación de equipos informáticos a la Fundación
|
>>>>
agosto 2011 |
Lluís Llach, junto con Francesc Ventura de NTAfrica (Noves Tecnologies per a l'Àfrica), recibieron el pasado día 12 de julio al señor Pere Palou Sampol, Responsable de las Actividades Físicass y Deportivas del Vicerrectorado de Proyección Cultural de la UIB, que en nombre de la UIB y de su rectora Montserrat Casas hizo llegar a la Fundació Lluís Llach un total de 19 ordenadores de sobrenesa, 9 Macs y 4 portátiles. A esta aportación se le ha de añadir el apoyo que también se recibió, en hacerse cargo de los gastos de transporte hasta Barcelona, de la Fundació Universitat i Empresa de les Illes Balears y su director gerente Miquel Carrió.
Estos equipos informáticos después de ser examinados y adaptados por la ONG NTAfrica, con quien la Fundació Lluís Llach colabora desde sus inicios, serán enviados a Palmarin en los próximos meses y repartidos equitativamente entre las diversas escuelas públicas y privadas existentes en la comunidad con el objetivo de aproximar el mundo de la informática a los alumnos de primaria.
| | |
|
::
Canciones solidarias
|
>>>>
20 juliol 2011 |
Lluisllach.cat en colaboración con ACPV pone a la venta a través de su tienda oline las 3 canciones (Abril 74, No abarateixis el somni i Silenci) que Lluís Llach ofreció en Valencia, el pasado 16 de abril en apoyo de la libertad de expresión en el País Valencià, en las actividades de Acció Cultural del País Valencià y en contra de la desaparición de TV3.
La Fundación Lluís Llach y ACPV han querido que los beneficios resultantes de la venta de los packs tengan una finalidad benéfica y por eso éstos irán destinados al 50% a la Fundació Lluís Llach (para apoyar los dos proyectos en curso en el Senegal) y a pagar las multas contra ACPV. Cada pack se puede adquirir a un precio unitario de 10€.
A cada pack, a parte del tema en Mp3, se podrá encontrar la letra y partitura de la canción, una pequeña reseña de la misma comentada por Lluís Llach, fotografías de la actuación y finalmente el vídeo de su interpretación (gentileza de TV3).
Enlace directo a la tienda:
http://www.lluisllach.cat/shop?/?nIdioma=es
| | |
|
::
Donación de los alumnos del Institut de Seguretat Pública de Catalunya
|
>>>>
26 abril 2011 |
Lluís Llach se desplazó, el pasado martes 26 de abril, hasta el Institut de Seguretat Pública de Catalunya (Mollet del Vallès) para agradecer, en nombre de la Fundación, la donación de diversas cajas de material escolar, destinado a las escuelas de Palmarin con las que
tenemos contacto y trabajamos, y una cantidad cercana a 2000€ que los alumnos del Institut han recogido en las últimas semanas para la Fundació Lluís Llach.
| | |
|
::
Lluís Llach presenta la Fundación
|
>>>>
3 marzo 2011 |
Esta mañana, en rueda de prensa celebrada en la sede de la UNESCO en Catalunya, se ha presentado en sociedad la Fundació Lluís Llach.
El mismo Llach, en una larga intervención ha explicado el origen de la iniciativa y como motivado por una sensibilidad hacia los terrenos culturales, educativos o de fragilidad social manifiesta de comunidades minoritarias, decidió iniciar dos proyectos en la
comunidad rural senegalesa de Palmarin: uno educatiu, el "Anem més lluny", y otro dedicado a la creación de empleo con el "Yayoma-Maremar" (pesca sostenible).
Llach ha pedido tota la ayuda posible -económica, de material escolar y de ordenadores– para dinamizar esta comunidad, que integra cuatro pueblos de la étnia minoritaria Serer y el puerto de Djifer, punto de partida de pateras hacia las Islas Canarias.
La Fundación actualmente ya gestiona y vigila el desarrollo de estas iniciativas y hará las aportaciones economicas necesarias para su continuidad.
La Fundación poso en marcha el pasado mes de julio de 2010 el proyecto Yayoma-Maremar, aportando un cayuco de 23 metros para que diez pescadores y un capitán pesquen en las costas de Senegal, Gambia y Guinea-Bissau, iniciativa que financiarà a otras seis barcas en cuatro años para dar trabajo a 66 families y beneficiar
hasta 1200 personas.
La iniciativa quiere romper uno de los circulos viciosos de la pobreza en esta comunidad combatiendo así el paro y la emigración de los jovenes.
El proyecto "Anem més lluny", se basa en una aula con 20 ordenadores para que los 800 alumnos de una escuela local se familiaricen con la informática y utilicen Internet como herramienta pedagógica, en ausencia de materiales como libros.

Así mismo, la Fundación pretende abrir la aula a los adultos para que aprendran informática y puedan comunicarse
con sus familiares en el extranjero.
La entidad, formada por una decena de amigos y colaboradores de Llach, también se plantea un proyecto piloto relacionado con la agricultura: “Estamos abiertos a todo tipo de ayudas para desarrollar los proyectos”.
Han participado en el acto el presidente del Centre UNESCO de Catalunya (UnescoCat), Jordi Porta, y los patronos de la entidad, mientras que el presidente de la Comunidad de Palmarin, Samuel Seck, finalmente no ha podido asistir por las barreras burocráticas que ha impuesto a última hora el Consulado de España en Senegal.
| | |
|
::
La Fundació Lluís Llach en el Matí de Catalunya Ràdio
|
|
|
::
Lluís Llach habla de la Fundación en TV3 con Josep Cuní
|
|
|
::
Lluís Llach habla de la Fundació en el programa Ànima del C33
|
|
|
::
La Fundación se da a conocer en algunos medios de comunición
|
>>>>
enero 2011 |
* Este sábado 22 de Enero, a las 15h, Lluís Llach habla desde el Senegal para el programa "Solidaris" de Catalunya Ràdio.
* El diario Ara el domingo 30 de Enero publicará un reportaje sobre la Fundació Lluís Llach y la primera de las cuatro crónicas de Lluís Llach escritas desde el Senegal. Más adelante esta web ofrecerá la posibilidad de leer el resto.
* "Maremar, Doneu-nos pau": Este es el título del reportaje de 4 páginas dedicado a la Fundació Lluís Llach que encontraréis en la revista Enderrock n. 184 de este mes de Febrero.
| | |